Hace tiempo ví una de sus pituras pero nunca me preocupé por buscar su nombre. Ahora que fui a Tlaxcala, allá le hicieron un homenaje por sus oleos alusivos a la fesitividad de los muertos. La pintura que vi fue una donde pintó a las mujeres que visitan el cementerio de Janitzio en Michoacán. Lo imagino alucinado viendo el paisaje, como niño con jugete nuevo, con las manos hormigueantes por pintar del color naranja y ocre de las velas y del zempazuchitl, y tapar con el color azul ultramar y negro marfil aquellos perfiles desgarbados de las mujeres que adornan a sus muertos.
Tiene otra pintura, es la que más me gusta, quizás porque es la que más refleja el sentido de las fiestas de Noviembre. Se titula
el regreso. La dominan los tonos fríos, como frío es el paraíso de morir. Son las terceras personas del plural lo que se retrata,
ellos que al terminar el día después de devorar olores y presencias se van a lo más hondo de la memoria. ¿La oz representa la muerte? ¿La máscara representa la infancia? Entonces.. ¿Qué representan los guaraches desgastados del viaje..?
Jodidos y todo, pero cómo me gusta festejar el dia de muertos, mi abuela siempre me ha dicho que soy una floja, y que uno descansa hasta que se muere. Espero morir y comer muy rico cuando regrese.


Es una verguenza que google no tenga más pinturas de él en su buscador.